El ácido poliláctico es un principio activo perteneciente a la familia de los bioestimuladores.

Su función no es otra que la de estimular la formación de colágeno, activando todos los precursores del mismo, como los fibroblastos o la elastina, de una forma natural o fisiológica.

¿Qué pacientes son buenos candidatos para este tratamiento?

Los tratamientos bioestimuladores o estimuladores de colágeno son muy beneficiosos para pacientes con flacidez. El envejecimiento puede manifestarse de tres formas, por arrugas, por surcos y por flacidez. 

En muchos casos, la flacidez es debida a una pérdida de colágeno, por eso, tratamientos como el ácido poliláctico pueden ayudar a combatirla de una forma efectiva«.
Dra. Natalia Cárdenas

flacidez

¿Hay una edad determinada para su indicación?

Más que una edad concreta, la indicación del tratamiento dependerá de la calidad de la piel del paciente.

Tendrá un efecto positivo en aquellos pacientes que tengan flacidez. En pacientes jóvenes servirá para prevenirla y en pacientes de edad más avanzada, para tratarla porque ya esté presente.


¿Cómo se aplica el tratamiento de ácido poliláctico?

Los tratamientos estimuladores de colágeno o bioestimuladores son en su mayoría inyectados. Existen varias técnicas, pero la más común es a través de una cánula, que permite que solo haya dos o tres puntos de inyección. Se deben realizar una serie de vectores o líneas de tratamiento de manera estratégica para conseguir el mejor resultado.


¿Qué cuidados post tratamiento se deben seguir?

El tratamiento con ácido poliláctico es muy cómodo ya que el paciente puede volver a su rutina diaria casi de inmediato. Puede presentar un poquito de inflamación o un ligero eritema y, en ocasiones poco habituales, un hematoma, en cuyo caso la mayor precaución será cubrirlo del sol.

Además, se puede realizar durante cualquier época del año, incluidos los meses de verano.

Dra. Natalia Cárdenas

¿Cuándo se empiezan a apreciar los efectos del tratamiento?

El resultado no es inmediato, se empezará a notar a las dos semanas, pero el resultado definitivo es visible a los 2 o 3 meses.


¿Cuánto dura el efecto del tratamiento?

Tiene un efecto permanente, la estimulación de colágeno que se consiga queda en la piel para siempre, pero el propio proceso de envejecimiento del paciente hará que la flacidez reaparezca con el tiempo, debido a que en estos pacientes la pérdida de colágeno es más acelerada.

Dependiendo de cada caso habrá que volver a realizar el tratamiento con mayor o menor frecuencia, lo habitual es que sea una vez al año.


Dra. Natalia Cardenas

Médico estético

En HC Aesthetic, unidad de medicina estética de HC Marbella International Hospital, defendemos un uso responsable de las distintas técnicas estéticas, potenciando la belleza natural de cada persona.

Si desea ampliar información, consultar alguna duda o pedir una cita: